Reformas de oficina para volver al trabajo en la «nueva normalidad»
- 13 de noviembre de 2020
- mueblesdaser
¿Tienes todo preparado para la vuelta al trabajo en la «nueva normalidad»? Revisa si has hecho todas estas reformas de oficina y cambios necesarios para la seguridad de empleados y visitantes.
A estas alturas del 2020 – año que será recordado como el de la llegada del coronavirus – hay dos tipos de compañías: las que han implantado el teletrabajo como una política de empresa casi definitiva (al menos, mientras dura la incertidumbre por la evolución del virus, los contagios y el descubrimiento de la vacuna); y las que se han visto obligadas a volver a los centros de trabajo con rigurosas medidas de protección para sus empleados.
Es decir, en los últimos meses, las reformas de oficina para la adaptación a la “nueva normalidad” son, más que una tendencia, una obligación de los empresarios frente a la COVID-19. El objetivo es poner todos los medios físicos que están a su alcance para evitar los contagios entre sus empleados y, en caso de que lo haya, al público que visite las instalaciones.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir las reformas de oficinas en esta “nueva normalidad”? ¿Qué equipos de protección necesitan?
Justo después de la primera ola de contagios, desde Daser – como especialistas en diseño y reformas de oficinas – ya dimos algunas ideas para adaptar los centros de trabajo a la situación impuesta por el virus. En pleno noviembre, con una segunda ola ya al acecho, las empresas han tenido que reforzar todas esas medidas con nuevos sistemas de trabajo, equipamientos especiales y rutinas.
De hecho, los consejos emitidos antes del verano por el Ministerio de Sanidad y por el Ministerio de Ciencia e Innovación para trabajar seguros aún siguen vigentes. Con ellos como base, enumeramos los principios básicos que deben regir los cambios y reformas en todas las oficinas y negocios para adaptarse a la “nueva normalidad”:
A mayores, se deben instalar señales físicas en el suelo y separadores para respetar la distancia de seguridad; colocar pantallas de protección en puestos en los que la distancia física tenga que ser menor; dispositivos de gel hidroalcohólico, para garantizar el aseo de manos… Todos estos equipamientos los podrás encontrar en nuestra gama de productos de protección.
Y por supuesto, por encima de todas ellas, recordar que la prevención es la mejor medida anticontagio. Tanto si eres trabajador como si tienes que visitar una oficina o negocio, presta atención a los síntomas. No salgas de casa si tienes fiebre o sientes malestar y avisa a las autoridades sanitarias.